jueves, 14 de julio de 2022

12 de julio: Día de las heroínas y mártires de la independencia americana


Juana Azurduy: la heroína que se jugó la vida por la independencia


 Un 12 de julio de 1780 nacía Juana Azurduy, la revolucionaria que dejó su vida por la libertad.
Desde el Alto Perú luchó contra la corona española junto a su esposo, Manuel Padilla.

Con su capacidad de conducción y liderazgo en las batallas, se ganó la admiración de patriotas como Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes. Fue la primer mujer que alcanzó el grado de General del Ejército Argentino (una condecoración post mortem).

En honor al nacimiento de la Teniente Coronel Juana Azurduy. Cada 12 de julio se conmemora el Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América en honor al nacimiento de la Teniente Coronel Juana Azurduy.
Desde el año 2007 cada 12 julio se conmemora el día de las Heroínas y Mártires de la independencia de América, día elegido en homenaje al nacimiento de la Teniente Coronel Juana Azurduy de Padilla, por Ley 26.277.
Por ello se le rinde homenaje desde la vitrina de la Biblioteca Nacional de Maestros a Juana Azurduy, conocida como la flor del Alto Perú, se comprometió junto a su esposo Manuel Ascencio Padilla, en el liderazgo de las luchas por la independencia del Virreinato del Río de la Plata.  En 1813 ambos se pusieron a las órdenes de Manuel Belgrano, nuevo jefe del Ejército Auxiliar Argentino, llegando a reclutar 10.000 milicianos.
La amazona de la libertad, lideró la columna que atacó el cerro de Potosí, tomándolo el 8 de marzo de 1816. Debido a su actuación, tras el triunfo logrado en el Combate del Villar recibió el rango de teniente coronel por un decreto firmado por Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Luego, el general Manuel Belgrano le hizo entrega simbólica de su sable.




Historias de papel: Juana Azurduy - Canal Encuentro HD




»La asombrosa excursión de Zamba con Juana Azurduy:
Zamba viaja en el tiempo una vez más para conocer a la mismísima "Flor del Alto Perú",
 ¡Juana Azurduy! Una guerrera única que durante años luchó por la libertad junto a su esposo, Manuel Padilla.

fuente: Google.com//youtube.com//bnm.me.gov.ar

viernes, 8 de julio de 2022

9 de julio de1816

       

               

            

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816?

En 1816 convergieron dos hechos fundamentales para la historia nacional: la Declaración de la Independencia y la organización final del plan de guerra de José de San Martín, que sería el garante de esa independencia y la llevaría más allá de las Provincias Unidas

El contexto internacional donde esto ocurría era complejo: España se había liberado de los franceses y el Rey Fernando VII había vuelto al trono y se predisponía a recuperar los territorios americanos que estaban en manos de los revolucionarios. El ejército realista había comenzado a avanzar por toda la región derrotando a una parte de los movimientos independentistas americanos.

Las Provincias Unidas se juntaron para decidir qué hacer ante el peligro realista. El Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica se reunió en San Miguel de Tucumán para limar asperezas entre Buenos Aires y las provincias, cuyas relaciones estaban deterioradas. Cada provincia eligió un diputado cada 15.000 habitantes. Las sesiones del Congreso se iniciaron el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados de un territorio bien diferente de lo que hoy es la Argentina. Charcas, por ejemplo, que hoy es parte de Bolivia, envió un representante. En cambio, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe no participaron del Congreso porque estaban enfrentadas con Buenos Aires y en ese entonces integraban la Liga de los Pueblos Libres junto con la Banda Oriental, bajo el mando del Gral. José Gervasio Artigas.

Lo fundamental del Congreso fue que el 9 de julio de 1816 los representantes firmaron la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica y la afirmación de la voluntad de «investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli» y «de toda otra dominación extranjera». De este modo, después del proceso político iniciado con la Revolución de Mayo de 1810, se asumió por primera vez una manifiesta voluntad de emancipación. 

Proponemos abordar el hecho a partir de algunos «objetos» (lugares, textos, canciones, prendas de vestir) que invitan a reflexionar sobre ese hecho político y a conocer cómo era la vida cotidiana de aquel entonces.

    

La casa histórica

 

La casa histórica  

     La Casa Histórica de Tucumán se construyó en 1760. Pertenecía a una importante familia local, la de Francisca Bazán, esposa de Miguel Laguna. Tenía varias habitaciones, patios que las conectaban y su único ornamento eran unas columnas salomónicas ubicadas a los costados de la puerta principal.

Después de ser sede del Congreso en que se declaró la Independencia, fue alquilada para la imprenta del ejército, el servicio de telégrafo y el Juzgado Federal. En 1869, el fotógrafo Ángel Paganelli —que visitaba la ciudad de San Miguel de Tucumán— registró, a pedido de un grupo de vecinos, el deterioro del edificio con el objeto de llamar la atención de las autoridades en pos de la conservación. 
       


   


El Acta de la Independencia se firmó el 9 de julio de 1816, cuando prevaleció una postura que representaba el mandato de la mayoría de las provincias: investir a las Provincias Unidas del «alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli». Quedaba expresamente rechazada toda fórmula intermedia que habilitara algún tipo de protectorado. Se trató, pues, de una manifestación clara, acorde con el pedido de San Martín, de declarar la Independencia absoluta de las Provincias Unidas respecto a la Corona Española y «de toda otra dominación extranjera», según la fórmula agregada a la proclama días después en las siguientes sesiones del Congreso. 

La proclama se publicó en español, y también en quechua y aimara con el fin de incorporar al proceso a los pueblos originarios.



SABIAS QUE: En la época de la Independencia las escuelas eran muy diferentes a las de nuestros días: *persistían algunos castigos físicos (aunque habían sido abolidos en la Asamblea del año XIII), 
*concurrían mayoritariamente los niños de familias blancas, 
               *se impartían contenidos religiosos Y se estudiaba todo «de memoria»

Para enseñar a leer y escribir se utilizaban unos libros llamados «silabarios», un listado de casi todas las sílabas posibles en idioma castellano que los alumnos memorizaban, repetían una y otra vez y de a poco podían ir leyendo y escribiendo. Recién después de dominar los silabarios, pasaban a los libros de lectura.


En aquellos años, no todo el mundo tenía permitido acceder a la lectura y la escritura. Los mulatos, los gauchos, los negros, los indígenas y las mujeres no poseían ese derecho. En Catamarca, según relata un cronista de la época, se descubrió que el mulato Ambrosio Millicay sabía leer y escribir y se lo castigó con azotes en la plaza pública.

En 1810 se publicó La cartilla o silabario para uso escolar, impresa por el independentista chileno Manuel José Gandarillas en Buenos Aires.

CANCIÓN
Mercedes Sosa

   

Mercedes Sosa nació un 9 de julio, el Día de la Independencia, muy cerca de la Casa Histórica de Tucumán. Por eso su madre quiso llamarla Julia Argentina. El padre creyó que eso era exagerado y la anotó como Haydeé Mercedes. Todo el mundo la conoce como la Negra Sosa. Muchas personas piensan que su voz —que marcó más de medio siglo de música nacional— es de alguna manera la voz de la Argentina.
Creció en Tucumán en medio de una pobreza atemperada por la calidez de una familia siempre contenedora. Cantó folclore pero también tango y rocanrol. Triunfó en América Latina y conmovió los corazones de miles de personas que no entendían ni una coma de castellano en cantidad de rincones del planeta.
Eligió su repertorio con delicadeza y profundidad. Los autores y las autoras más importantes de América Latina fueron seleccionados para sus discos, casi cincuenta sin contar las recopilaciones. Al jardín de la república es una bella zamba compuesta por Virgilio Carmona que retrata con belleza a la provincia de Tucumán.

       

9 de Julio de 1816. Declaración de la INDEPENDENCIA Argentina. Historia Argentina.

          

         


Zamba en la Declaración de la Independencia | 9 de Julio



                
 

lecturas sugeridas:

Guerreras de la Independencia de  Nadia Fink

Me contaron de Tucumán  de Florencia Esses

Mujeres de a Independencia apuntes para el Aula n° 50


fuente: educ.ar//youtube.com




lunes, 4 de julio de 2022

Calendario:Mes JULIO

 

           

CALENDARIO ESCOLAR - JULIO 2022


1 de julio
-Aniversario del fallecimiento del Presidente Juan D. Perón. 


2 de julio

-Aniversario del fallecimiento del Presidente Hipólito Yrigoyen.


3 de julio
Mujeres de Berisso
www.semanarioelmundo.com.ar//
https//galilea.ar
https://eep1berisso.blogspot.com
7 de julio
9 de julio
 Medios de transportes de la época de la independencia
      Lecturas : * Me contaron de Tucumán de Florencia Esses, Edit. S/m
                      *Mujeres de la Independencia. Apuntes para el aula 
                         edición N°50  
                      *Guerreras de la Independencia de Nadia  Fink

12 de julio
Heroína de la Independencia, Generala Juana Azurduy de Padilla
                              •LECTURAS : Juana Azurduy 

16 de julio
-Día de los Intereses Argentinos en el Mar, en homenaje
 al nacimiento del Almirante Segundo R. Storni. (Ley N° 25860)

18 de julio

24 de julio

26 de julio

29 de julio

fuente: www.diainternacionalde.com// google.com