martes, 20 de julio de 2021

efemérides

                                 

  

Efemérides de la ESI: 12 de Julio

Día de la confraternidad Argentino- Boliviana, en conmemoración del aniversario del natalicio de la Heroína de la Independencia, la Generala Da. Juana Azurduy de Padilla.


En el marco del trabajo que se viene realizando desde la mesa de Educación Sexual Integral con fechas significativas en las que se destaca el rol de las mujeres en la historia, desde el Programa de ESI y el Programa Educación Intercultural Bilingüe, se llevaron adelante dos entrevistas a escritoras que plasmaron sus enfoques acerca de la vida y obra de Juana Azurduy. Un material que compartimos para la conmemoración de esta efeméride.

Video entrevista a Paula Bombara. Escritora.

En este video la autora del libro La fuerza escondida cuenta el proceso personal que llevó adelante para escribir esta historia y cómo, a partir de algunas elecciones literarias, las y los docentes pueden trabajar con sus estudiantes la perspectiva de género y la interculturalidad.


“No sabía demasiado de la vida de ella, más allá de que Belgrano le había regalado su sable, no sabía bien cómo había sido eso pero me había quedado es, también de la infancia, y por supuesto sí sabía de su condición de mujer en invisibilizada en la historia. Y me pareció muy enriquecedor para mí también conocer un poco más y, por otro lado, visibilizar la importancia que ella había tenido”.

Paula Bombara

Video entrevista a Nadia Fink, autora de la Colección Antiprincesas.

En este relato aparece la necesidad de mostrar a las mujeres a través de personajes de la historia, desde un lugar diferente al de la fragilidad de las princesas. Es el caso de Juana Azurduy, una mujer que intervino en las luchas de Libertad y las luchas por la Independencia. Ello nos invita a pensar que siempre hemos escuchado acerca de los grandes héroes, pero las heroínas también estaban, aunque tal vez más ocultas.


También pensaba que cuando tratamos de contar la historia desde el punto de vista feminista, o más bien con perspectiva de género si se quiere, lo que estamos haciendo es -muchas veces- tomar hechos que ya conocemos pero preguntarnos qué pasaba,  por qué faltan las mujeres, por qué faltan las disidencias en esa historia y cómo podemos hacer para recuperarla, porque no es que no la vivieron sino que tal vez no lo pudieron contar

Nadia Fink


Las y los invitamos a escuchar y a pensar cuántos de los textos que utilizamos nos dan la posibilidad de trabajar transversalmente, la igualdad de derechos, el reconocimiento del trabajo y la lucha de las mujeres para la conquista de los mismos.

¿Quién fue Juana Azurduy?

El 12 de julio recordamos el natalicio de Juana Azurduy, gran luchadora por la libertad de  nuestra América.

El 10 de agosto de 2007, por la Ley Nº 26.277, se instauró en nuestro país que cada 12 de julio se celebre el Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América, en honor a la Teniente Coronela Juana Azurduy de Padilla, la “Flor del Alto Perú”.

Pero, ¿quién fue Juana Azurduy?

Cuenta la historia que Juana nació un 12 de julio de 1780 en Chuquisaca (región que hoy pertenece a Bolivia) y que desde pequeña fue una mujer rebelde. Tras casarse con Manuel Padilla, soldado de las fuerzas criollas del norte argentino, Juana también se unió a luchar para liberar a los pueblos de América del Sur de la dominación española.

La “Flor del Alto Perú” estuvo al frente de un ejército de indias mestizas y criollas, apodadas “Las Amazonas”, que también protagonizaron la historia de la independencia junto a Manuel Belgrano. Por su valentía y patriotismo, el General Martín de Güemes la nombró Teniente Coronela en 1816, convirtiéndose en la primera mujer con rango militar en el mundo.

La historia también cuenta que Juana Azurduy fue olvidada y murió en la indigencia el 25 de mayo de 1862. Un siglo después, sus restos fueron exhumados para ser guardados en un mausoleo que se construyó en su homenaje en la ciudad de Sucre.

 

Nosotras, las mujeres de ayer y de hoy

Recién en 2007, en nuestro país, se reconoció públicamente a Juana como símbolo de los valores e ideales de la revolución latinoamericana, revalorizando las luchas populares de la mano de comunidades originarias y el protagonismo (que estaba invisibilizado) de las mujeres en nuestra gesta emancipadora. Desde entonces, varias escritoras se inspiraron en esta gran luchadora y quisieron contar su historia para que cada vez seamos más las personas que conozcamos a esta gran mujer.

Las entrevistas a las escritoras Nadia Fink y Paula Bombara nos invitan a conocer a nuestra heroína desde otro lugar, visibilizando la lucha de Juana y de todas las mujeres que la acompañaron, reflexionando sobre los roles de género, la conquista y poniendo énfasis en el cuidado de la tierra. De esta forma aparece cierta ruptura con la historia que siempre nos fue contada, donde solo los hombres eran los protagonistas.

Para seguir conociendo a Juana, las y los invitamos a leer las obras de estas dos autoras y a seguir investigando a otras Heroínas y Mártires que también protagonizaron la lucha por nuestra independencia, realizando una nueva interpretación de la historia.

 

Recomendaciones:

Fink, Nadia Paola (2015) Juana Azurduy para chicas y chicos. Buenos Aires, Chirimbote.

Bombara, Paula (2019) Juana Azurduy. La fuerza escondida. Buenos Aires, Norma.

 

Imagen de portada: Dennis JarvisCC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons.

 

              

Mercedes Sosa - Juana Azurduy

  



https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/efemerides-de-la-esi-12-de-julio?niveles=primaria&u=60e6f413462ff12a80886bc6



fuente: youtube.com // abc.gob.ar

Comunicados // informaciones

 

                  

                        


                    
                         



                          
                            



                   
                              

                     
                                        

Proyecto: Berisso lee más


                  Continuamos con el  Proyecto : BERISSO LEE MÁS 

          

                    

                   
                   

   
                          BIOGRAFIA DE  JUAN ÁNGEL LUPAC


                      


                                                                                                                                                                      


              
Trabajos de los alumnos


                                                                                     

 
                                                 
Emanuel, R.

         
     
  
                           
   

                          


                                                 Kiara ,B.
   




                               Julieta,T.                                     
                                                                                                              Melina, C.



                                  
                                                

           
Santino

  


                                                     Alma, V.
   

                                                                    Alan

                                                                           

   
      
   



Elena  5TO




LA COSECHA DE UVA 
     FOTOS COMPARTIDAS POR JULIAN SOLIS 
                                      
                
 


                                                   Elaboración de vino de la Costa
                                                        

                                                   almuerzo debajo de una parra en la  ISLA PAULINO 

  


                                                                                                                                                                                                                                
   

LA COSECHA DE UVA 
                        fotos facilitadas por Victoria A.

 





                                          
   









Proyecto: Berisso Lee Más

 

Comenzamos este Proyecto con pasaporte en mano para realizar este viaje fantástico, y conocer a nuestros escritores locales... ¿Nos acompañan?

                                              

  


                                 


     





20 de julio - Día del amigo-

 

Un poco de información 


 ¿Por qué el 20 de julio se celebra el Día del Amigo?



                                                                                                     


    















fuente: ucalp.edu.ar // youtube .com



                                                                

                                                      




domingo, 11 de julio de 2021

 

                                               Vamos a Leer  con Pancho Aquino 

Biografía 

  

Escritor y poeta autodidacta, nacido en Berisso, Buenos Aires, el 14 de noviembre de 1939. Reside en Florencio Varela. A los 53 años presentó su primer libro, Añoro, contando con más de 50 títulos y 80 ediciones, en idiomas: español, portugués, inglés, francés, italiano, quichua y guaraní. Lleva vendidos más de 550.000 libros de su autoría. Integró la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Escritores, SADE Nacional, República Argentina. Integró la Comisión de Cultura de la Fundación El Libro, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina Sus libros Cuentos para niños de 8 a 108 - Tomos I, II, III, IV y V están esencialmente dedicados a la formación ética y transmiten un alto contenido en valores. A leer con Pancho, de Editorial Ediba, íntegramente ilustrado y en colores, presenta también un contenido dedicado a la promoción de los valores. Leemos cuentos de Pancho, en su segunda edición, corregida y aumentada, mantiene la misma línea de contenidos y por estar impreso en imprenta mayúscula ha sido recibido con gran entusiasmo como libro de lectura para los primeros años de la escuela primaria. ¡Cuentos con valores en cursiva! Escribir en cursiva es un derecho que hará a los niños distintos, únicos, les dará personalidad. Por eso este libro de cuentos que promueven los principios éticos, ilustrado y en colores. La colección infantil Panchicuentitos, cuentos ilustrados en colores y con textos en imprenta mayúscula, está especialmente indicada para favorecer la lectura inicial. Sus obras han sido elegidas como material de lectura en escuelas de todo el país. Desde 1998, colabora con Editorial EDIBA, en sus publicaciones de manuales de estudio y revistas para docentes de Argentina, América latina y Europa. En diversas ciudades de la República Argentina ha sido nombrado Visitante Ilustre y Huésped de Honor y sus charlas y exposiciones han sido declaradas de Interés Municipal. Varias bibliotecas del país llevan su nombre



Cuento I 


Cuentos, poemas, frases y reflexiones, especialmente dirigidos a resaltar la importancia de la educación, la familia y la escuela como formadores de ciudadanos libres y responsables. Destinado a los a los niños de ayer, hoy y siempre, un libro para compartir en el aula y el hogar.

 

 

Dos reyes
Del libro Cuentos para niños de 8 a 108 - Tomo IV

Esta es la historia de dos países vecinos, que eran gobernados por reyes y a pesar de que los pueblos eran muy parecidos la suerte de sus habitantes era muy diferente.
Uno de estos reyes era rico y por lo tanto, poderoso. Su fortuna era incalculable, pero él quería que siguiera aumentando, así que había ordenado que quien quisiera conocerlo tendría que pagar con tres bolsas llenas de monedas de oro. Y, aunque parezca mentira, llegaba gente de todo el mundo sólo para verlo y así su tesoro siguió creciendo día a día.
Mientras tanto, el país vecino era cada vez más pobre; el viejo rey no sabía qué hacer, sus súbitos estaban tristes y desganados y la miseria los abrumaba.
Al fin el rey se murió de pena y su hijo, el joven príncipe, debió sentarse en el trono y empezar a gobernar.
Si bien la pobreza era un gran inconveniente, había otro problema que desgarraba el corazón del nuevo rey: en el pueblo hacía mucho tiempo que la gente ya no sonreía.
Después de mucho cavilar, el rey mandó a proclamar su primer decreto que decía así:
“Toda persona que quiera verme sólo deberá cumplir el siguiente requisito: debe llegar al palacio muy sonriente y feliz.”
La proclama se difundió por todas partes y llegó hasta el reino vecino, donde todos se burlaron del joven. “Necesitan monedas de oro para poder vivir y no visitantes felices”, decían, jactanciosos y engreídos.
Pero al ver que era tan simple llegar a conocer a un rey de verdad comenzaron a acercarse muchos visitantes y así hubo trabajo para los pobladores. En poco tiempo se produjo un cambio tan categórico que dejó a todos perplejos y llenos de admiración por la sabiduría del nuevo monarca.
El rey vecino, a quien ya nadie visitaba, se fue quedando muy solo. Sus súbditos lo ignoraban y se encerraban en sus casas a añorar la prosperidad perdida mientras él pasaba las horas contando sus monedas de oro hasta que los ojos se llenaban de lágrimas y la riqueza le parecía una cosa sin importancia.
Entonces ofreció pagar para que lo visitaran y lo amaran, pero tampoco tuvo suerte, la gente seguía yendo al país del rey joven y al regresar a sus pueblos comentaban que nunca habían visto gente tan feliz.
Así fue que el rey rodeado de oro, comprendió que las cosas que verdaderamente importan no se pueden comprar, ni vender, ni prestar, deben ser disfrutadas sin egoísmo y han sido puestas en el mundo para compartirlas entre todos.

En un pueblo maravilloso...
Del libro Cuentos para niños de 8 a 108 - Tomo IV

Había una vez un pueblo maravilloso, situado en un valle escondido entre montañas y lagos que lo separaban de otros pueblos.
Todo era tan limpio y colorido que me hacía sentir como si estuviera dentro de un libro de cuentos.
Un montón de duendes correteaban alegres, entre inquietas ardillas y conejos saltarines mezclándose con las flores, las mariposas y las abejas.
En el pueblo había fábricas de mermeladas, de caramelos y chupetines, de confites y de helados. También se producía miel y en el tambo de don Felipe, los quesos y la manteca eran una delicia.
Todos trabajaban durante el día y a la tardecita llegaba un carro muy grande que llevaba la producción a otros pueblos y así terminaba la jornada en este apacible lugar.
Los árboles que adornaban las veredas tenían una extraña particularidad, en verano daban la más espesa de las sombras y el día mismo en que comenzaba el otoño, se quedaban sin una sola hoja, dando paso al calor y la luz del sol. Nadie me supo explicar este misterio, yo creo que por la noche el viento se llevaba las hojas y las dejaba del otro lado de las montañas, para que las calles estuvieran siempre limpias y relucientes.
Si no hubiera vivido un tiempo allí, dudaría, como dudan ustedes, de su verdadera existencia.
Este lugar me llenaba de paz y alegría, pero había un problema que preocupaba a los vecinos: hacía semanas que el duende Vientillo había desaparecido, todos estaban tristes, lo buscaron y lo buscaron pero fue en vano.
Nadie sabía que Vientillo había pasado la temporada de vacaciones buscando sueños dentro de la escuela y como la escuela estaba cerrada no se les ocurrió pasar por allí.
Buscar sueños es un trabajo delicado, requiere de paciencia y atención, porque los sueños son frágiles y se pueden asustar.
Con su cara dulce y su sonrisa tierna, Vientillo logró encontrar a todos los sueños que esperaban en la escuela, así supo de los sueños de los niños, de los maestros, de los ayudantes, de los pupitres, de las paredes, de la directora, del mástil, del patio, de la campana, de los pizarrones... encontró tantos que tuvo que pedir ayuda a todos los duendes para hacerlos realidad.
Comenzaba el año escolar; cientos de niños, con sus blancos delantales, se acercaban al colegio; la alegría y el entusiasmo de las familias embellecían aún más el lugar.

              

A Leer con Pancho 
  


El muro
Del libro “A leer con Pancho”

Ella era palestina, él israelita y a pesar de vivir muy cerca uno del otro, no se conocían.
Hasta que una mañana, una bomba explotó en un supermercado y allí estaban los dos, comprando, quizás observándose con rabia, por aquello del odio que arrastra la historia.
Ambos se acercaron al cuerpito malherido de un niño pequeño, sus manos se encontraron tratando de ayudarlo, en ese momento se miraron en silencio, con los ojos velados por la tristeza y la impotencia.
Llegaron los bomberos y las fuerzas de seguridad; todo era un caos, acusaciones, gritos, dolor y rabia se mezclaban con el humo y el calor del fuego y hacían insoportable la permanencia en el lugar.
Sin embargo, una palestina y un israelita trataban de salvar a un niño, sin importar que fuera de una u otra nacionalidad, era una vida y ellos fueron capaces de entenderlo. Cuando llegaron los médicos ella volvió a mirarlo y a través de sus lágrimas pudo ver el llanto de él, tomó su mano, buscando consuelo y sólo dijo: ¿por qué?
Desde aquel día comenzaron a verse y se hicieron amigos, de esa amistad nació la idea de que sólo con amor y paz se resolverían los conflictos y las familias debieron escuchar y aceptar los argumentos de los jóvenes que decían que había que terminar con la violencia y con los enfrentamientos inútiles.
Así pasaron de la amistad al amor y decidieron casarse en pocos meses.
Mientras tanto la vida se hacía cada vez más difícil, el odio ciego sembraba de muertos las calles, a cada golpe de terror la respuesta era más agresiva.
Ante esta situación las dos familias pensaron que la mejor forma de oponerse a la violencia que mataba a tantos hermanos, era mostrar como ejemplo la unión que habían alcanzado a pesar de sus diferentes ideas, religiones y culturas.
La joven pareja recorría a diario los trescientos metros que separaban las casas de las dos familias, felices con los preparativos de la boda.
Hasta que de un día para otro vieron crecer un muro imponente que obstruía el camino entre ambas casas. Se decía que el muro daría mayor seguridad y control, que separar a palestinos e israelíes era la solución.
Pero los jóvenes novios no tenían dudas de que ese muro sólo serviría  para destruir el diálogo y la paz.
Desde entonces sueñan con el día en que el muro se derrumbe, piedra tras piedra, y luchan para alcanzar ese sueño, soñando también en que el hombre comprenda que si das odio, recibirás odio, pero si ofrecés paz y amor, recibirás lo mismo: Paz y Amor.

La calesita
Del libro “A leer con Pancho”

-Abuelo, ¿nos llevás mañana a la calesita?, preguntaron Marina y Carlitos.
-¡Cuánto tiempo hace que no veo una calesita! ¿Qué les parece si vamos mañana, después de desayunar? Seguro que a mí también me va a gustar, contestó el abuelo.
-¡Sí!, dijeron lo chicos aplaudiendo.
-Bueno y ahora vamos a dormir, que mañana nos espera un día agitado, dijo el abuelo.
Tras despedirse con un beso, todos se fueron a la cama.
-Señor, ¿quiere subir a dar una vuelta?, invitó el calesitero.
-¿Quién, yo?, preguntó el abuelo.
-Si usted.
-No, no... ya estoy viejo para estos juegos.
-Pero no diga eso. Venga, suba, anímese.
Entonces el abuelo dio un pequeño salto, subió a la calesita y caminó despacio, acariciando los caballitos, el barquito, los cochecitos, la jirafa, hasta que vio la sortija que con su sonido tan especial lo invitaba a atraparla.
Aferrado al pasamanos el abuelo se estiraba todo lo que podía tratando de tomarla, pasó una y otra vez frente a la ruidosa sortija hasta que por fin lo logró. Dando gritos de alegría, repetía sin parar ¡Me gané otra vuelta gratis!
Los chicos aplaudían y él sonreía moviendo la cabeza, mientras pensaba “Vieron que todavía soy bueno para la calesita y que aún puedo atrapara la sortija”. Fueron muchas las vueltas que dio, hasta quedar rendido.
Lo despertaron unas suaves caricias en su cabeza pelada, eran sus nietos, que muy contentos le recordaban que tenían que ir a la calesita. Abrió lo ojos, sorprendido y entonces se dio cuenta de que había tenido un sueño maravilloso.
Ya en la plaza, los chicos gritaban y reían al mismo tiempo. Y como la música de la calesita sonaba muy fuerte nadie escuchó cuando el abuelo dijo:
-Si me invitan a subir, van a ver qué bueno soy para la sortija.
Pero estaba seguro de que no lo escucharían, entonces cerró sus ojos y volvió a soñar y en sus labios se dibujó una sonrisa.


En la huella... 
      


El ruido
Publicado en:
 “En la huella” 1ª. Edición/2002

El ruido del martillo me despertaba muy temprano.
Era José, el herrero del barrio.
El golpe contra el yunque sonaba en cada rincón,
en cada patio, en cada casa.
Alguna vez me asomé a la ventana para protestar,
¡molestaba tanto ese ruido!... pero no lo hice.
Al atardecer, cuando las luces de la calle se encendían,
José, con paso cansado, cerraba la cortina y se retiraba,
pero el golpe monótono de la maza contra el hierro
seguía retumbando en mis oídos.
Un día me desperté sobresaltado, como si algo me faltara,
ningún ruido alteraba la paz de la madrugada.
Por la ventana vi que la herrería estaba cerrada, vi un cartel de letras rojas que decía “Se vende”, y vi que José se alejaba, cargando una valija vieja.
Salí corriendo, quise decirle que no se fuera, que no me molestaba el ruido, pero de mis labios no salieron palabras.
Vi su silueta perderse en la distancia, por última vez.
Ya no me molesta el golpe del martillo, pero no puedo dormir,
Quietud y ausencia. Demasiado silencio.

Eres como una espina
Publicado en:“En la huella” 1ª. Edición/2002

Cuando te vi, te sentí.
Eras un pimpollo, luchando para ser flor.
No sé si fue tu color, tu belleza
o tu perfume, pero allí me quedé, acariciando tus pétalos,
tan suaves, tan bellos.
Y sin darme cuenta entraste en mi carne, de golpe, punzante, un dolor me recorrió, y aún estás allí, no quiero arrancarte.
Eres como una espina,
la espina de una flor
que me está hiriendo,
entrando en mi sangre,
para mi gozo.
Quédate, no importa mi herida,
quédate... te amo.

Amor de poeta
Publicado en:
 “En la huella” 1ª. Edición/2002

No puedo bajarte una estrella,
ni apagar el Sol,
o secar los mares,
como muchos poetas te prometen.
Yo sólo puedo amarte a mi manera,
dejando a las estrellas, al Sol y al mar
donde están y como están.
Sé que parece poco,
pero es todo lo que tengo.
Así te amo.

El mar borra las huellas grabadas en la arena. El tiempo borra las huellas en cualquier lugar que estén.

Si te subiste al caballo, pensá que en algún momento tendrás que desmontar.

Mientras los honestos suelen parecer insolentes por su forma de hablar, los corruptos nos faltan el respeto con cortesía y en silencio.

El cóndor
Publicado en:
 “En la huella” 1ª. Edición/2002

Su vuelo era elegante, magnífico. Se había ganado el respeto de los otros cóndores, que veían en él a un ser perfecto por su habilidad y destreza.
Las hembras soñaban con él, los machos lo admiraban y envidiaban.
Pero él no se sentía diferente. Era, eso sí, el más independiente y solitario. Pasaba muchas horas solo, volando entre las altas cumbres. Le encantaba perderse entre los picos nevados y que la nieve al caer salpicara su plumaje oscuro. Disfrutaba al sentir el viento helado en su cara y apreciaba el silencio como única compañía.
Pero, sin que él se hubiera dado cuenta, unos ojos oscuros seguían sus vuelos desde hacía largo tiempo; ella soñaba con él desde pequeña, lo esperaba entre los peñascos al atardecer, y cuando su figura se recortaba contra el sol poniente su corazón palpitaba con fuerza. Estaba enamorada y a él llegó la fuerza de esa mirada, por eso no sorprendió a nadie que una mañana los dos partieran juntos, perdiéndose entre las nubes.
Regresaron felices un tiempo después, para armar el nido y esperar la llegada de los pichones.
Al nacer los pequeños ella sintió temor de que él volviera a emprender aquellos osados vuelos, temía perderlo; sus celos se enfrentaron a la libertad del intrépido cóndor, el se sentía bien junto a sus hijos y a su amada, por eso dejó de aventurarse, ya no volaba hasta lo picos más altos, nadie podía creer que el amor lo hubiera cambiando tanto.
Pasó el tiempo y todos empezaron a notar que el cóndor estaba cada día más triste y callado, que pasaba horas mirando hacia las altas cumbres y que sus ojos brillantes y profundos se perdían en la lejanía.
Ella no notó el cambio y estaba más que feliz, lo tenía a su lado todo el tiempo, como lo había soñado y siempre repetía que no podría vivir sin él, que moriría si se alejaba algún día.
Pero ocurrió que un atardecer y a pesar de que era pleno verano, él comenzó a temblar, sus ojos brillaban más que nunca, nadie vio cuando se levantó lentamente y mirando al infinito cerró sus ojos y quizás recordó o soñó aquel pasado de libertad; abriendo sus grandes alas quiso emprender el vuelo, pero fue en vano, apenas se elevó, su cuerpo cayó entre las piedras, al costado del río, donde lo encontraron muerto.
Ella se quedó sola, pero no murió de amor, como había pensado. Siguió viviendo cada día, creyendo verlo en cada nube, atrás de cada cumbre y hundida en la pena de saber que lo había perdido por no permitirle volar. Entonces entendió que el amor, si es amor, debe vivir... en libertad.

 

 

 

 

 fuente: website//panchoaquino.com

9 de julio

 

   9 de julio de 1816

 ➥    Declaración de la Independencia Argentina
      ►Recursos para el 9 de julio
      ►Más recursos


                   

                                      

Un poco de Historia sobre nuestra Independencia





 “La independencia no es únicamente una declaración hecha en un momento histórico
 determinado, es algo que se construye día a día, es un proyecto de país, un proyecto
 de sociedad.
 Para un pueblo independencia es sinónimo de soberanía sobre nuestro territorio, libre de toda 
dominación externa, asumiendo como sociedad independiente la responsabilidad de cuidar y
 preservar  nuestros recursos y nuestra plena Libertad,
por el bien de toda la comunidad actual y futura"
Enfoque histórico
En 1816 convergieron dos hechos fundamentales para la historia nacional: la declaración 
de la dependencia y la organización final del plan de guerra de José de
 San Martín, que sería el garante de esa Independencia y la llevaría 
más allá de las Provincias Unidas.
El contexto internacional donde esto ocurría era complejo: España se 
había liberado de los franceses y el Rey Fernando VII había vuelto
 al trono y se predisponía a recuperar los territorios americanos
 que estaban en manos de los revolucionarios. El ejército realista 
había comenzado a avanzar por toda la región derrotando a una 
parte de los movimientos independentistas americanos.
En medio de esa situación, las Provincias Unidas se juntaron para decidir qué hacer ante
 el peligro realista.
 El Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica se reunió en
 San Miguel de Tucumán para limar asperezas entre Buenos Aires y las provincias, cuyas 
relaciones estaban deterioradas. Cada provincia eligió un diputado cada 15.000 habitantes. 
Las sesiones del Congreso se iniciaron el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 
diputados de diferentes provincias de un territorio bien diferente a lo que hoy es Argentina. 
Por ejemplo: Charcas, hoy parte de Bolivia, envió un representante. En cambio, Entre Ríos, 
Corrientes y Santa Fe no participaron del Congreso porque estaban enfrentadas 
con Buenos Aires y en ese entonces integraban la Liga de los Pueblos Libres junto con 
la Banda Oriental, bajo el mando del Gral. José Gervasio Artigas.

    Lo fundamental del Congreso fue que el 9 de julio de 1816 los representantes
     firmaron la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica
     y la afirmación de la voluntad de “investirse del alto carácter de una nación libre e
     independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli” y “de toda otra
     dominación extranjera”. 
    De este modo, después del proceso político iniciado con la Revolución de Mayo de 1810,
     se asumió por primera vez una manifiesta voluntad de emancipación.


                  

El acta de la Independencia se firmó el 9 de julio de 1816, donde prevaleció una postura
 que representaba el mandato de la mayoría de las provincias: investir a las Provincias Unidas 
del "alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores
 y metrópoli".

Se trató, pues, de una manifestación clara, acorde con el pedido de San Martín, 
de declarar la Independencia absoluta de las Provincias Unidas respecto a la 
Corona Española y "de toda otra dominación extranjera", según la fórmula agregada
 a la proclama días después en las siguientes sesiones del Congreso.

La proclama se publicó en español. También en quechua y aymará 
con el fin de incorporar al proceso a los pueblos originarios.


                      


    

9 de julio de 1816: Día de la Independencia Argentina en dos minutos. 

                                            Video educativo para niños.

                                             
               
Viajamos con Zamba y la Señorita Silvia a la Casa de Tucumán,
donde nos esperan aventuras extraordinarias en el sitio histórico
donde se declaró nuestra independencia.


                   
                                        

          El presidente realizó un discurso por los 205 años de independencia
en la casa de Tucumán
 haz clic aquí : https://www.youtube.com/watch?v=8fi1qmvDok4           

 fuente: ep1besrisso.blogspot.com//youtube.com//
misalaamarilla2009.blogspot.com